¡Hola, viajera!
Estos días, en Barcelona, tenemos una temperatura más de verano que de primavera.
Así que, como buena española que soy, no he podido resistirme al buen tiempo y he ido a comer a una terraza. He disfrutado del sol, he tomado el aire y he pasado un rato sin hacer ni el huevo ¿?
¿Cómo? ¿Qué es eso del huevo, Nuria?
Ahora te lo explico…
Una de las situaciones más comunes cuando hablamos con nativos es que escuchemos expresiones coloquiales y nos sintamos algo inseguros sobre su significado. Y es que en español utilizamos muchas expresiones… ¡muchísimas!
Pero no te preocupes, porque incluso desde los niveles iniciales, es posible empezar a aprender algunas de ellas.
La mayoría de mis alumnos, cuando piensan en España, hablan del sol y de la comida. ¡Y los españoles también!
Nos encanta comer, es parte de nuestra cultura y de la manera de relacionarnos socialmente. Pero también nos gusta hablar de comida, por eso muchas de las expresiones coloquiales españolas tratan sobre este tema.
¿En tu lengua también sucede esto?
Hoy te quiero enseñar 10 expresiones con la comida en español. Son divertidas y no muy difíciles, ya que seguramente conoces parte del vocabulario.
Además, este recurso te ayudará a mejorar tu comunicación y a entender mejor las conversaciones con los nativos.
¡Vamos al grano! (Ir a la parte importante y esencial de un tema)
EXPRESIONES CON COMIDA: FRUTAS Y VERDURAS
Me importa un pimiento: Usamos esta expresión para expresar que algo no nos importa. Cuando no te interesa nada lo que dice o lo que hace alguien. También se puede decir “me importa un pepino”.
Marta dice que este vestido me queda mal, pero me importa un pimiento su opinión.
Ponerse como un tomate: Quiere decir sentir mucha vergüenza por algo, ponerse rojo de risa o por pasar muchas horas al sol.
Cuando hablo delante de muchas personas me pongo roja como un tomate.
Dar calabazas: Amor no correspondido. Dar calabazas a alguien significa rechazar una proposición amorosa.
– ¿Qué tal con Mario? ¿Le hablaste sobre tus sentimientos? – Sí… pero me dio calabazas. Parece que le gusta Ana.
EXPRESIONES CON COMIDA: LOS HUEVOS
Ir pisando huevos: Quiere decir conducir lento, pero que muuuuuy leeeeento.
Creo que voy a llegar tarde a clase ¡el autobús va pisando huevos!
No hacer ni el huevo: No mover un dedo. Nada de nada, lo que se dice claramente no hacer nada.
Ayer no salí, me quedé en casa leyendo. No hice ni el huevo.
Dar la vuelta a la tortilla: Es presentar una situación de forma contraria a la realidad.
Mi hermano llegó tarde al cine y quería darle la vuelta a la tortilla diciendo que yo le dije mal la hora de la película.
También quiere decir cambiar la situación de las cosas.
Por ejemplo, si tenemos una mala situación con nuestra pareja o un amigo, darle la vuelta a la tortilla en este contexto será reconciliarnos.
EXPRESIONES CON COMIDA: EL PAN Y LA LECHE
Es pan comido: Quiere decir hacer algo con facilidad, con poco esfuerzo.
No estoy preocupada por la competición de mañana. He entrenado mucho, será pan comido.
Ser un cacho de pan: Usamos esta expresión para decir que alguien es buena persona.
Manuela es un cacho de pan. Aunque tiene mucho trabajo siempre ayuda a sus compañeras.
Estar de mala leche: Significa que alguien está de mal humor o enfadado.
– ¿Marta qué te pasa? Pareces enfadada…
– Pues sí, estoy de mala leche porque ayer quedé con el pintor de la casa, pero no vino y estuve más de una hora esperando.
Ser la leche: Normalmente decimos que una persona es la leche para mostrar nuestra admiración. Expresa que esa persona ha hecho algo especial o ha demostrado una gran habilidad.
¡Sonia es la leche! Ha arreglado el grifo de la cocina en 10 minutos.
Sin embargo, también puede significar lo contrario: en ocasiones lo utilizamos para criticar el comportamiento de otra persona.
¡Eres la leche! Otra vez te has olvidado las llaves en casa.
Estas son algunas de las expresiones relacionadas con la comida. ¿Qué te han parecido? ¿Conoces otras expresiones de este tipo en español?
¡Compártelas en los comentarios!
Pero antes de terminar, te dejo un ejercicio de comprensión para que practiques. Elige la opción correcta en cada situación.
¡Hasta pronto!
Nuria de Libera tu español