Durante mis viajes, una de las opciones que más he utilizado para practicar idiomas ha sido hacer un voluntariado.
Cuando quiero mejorar un idioma, intento pasar tiempo en un país nativo y estar en contacto con la gente del lugar. Esto nos permite aprender de manera diferente que en el aula, ya que estaremos todas las horas del día escuchando, hablando el idioma y esforzándonos en su comprensión.
El voluntariado te permite ayudar a alguien con un proyecto personal o colaborar con causas sociales. Además puedes ahorrar dinero si tu viaje es largo y conocer a personas nativas, así que es una fantástica opción.
Si estás pensando que hacer un voluntariado es para gente muy joven, al final del artículo podrás escuchar mi historia aprendiendo inglés como voluntaria en Reino Unido a los 43 años 🙂
Estas son algunas recomendaciones para que mejores tu español viajando, en concreto haciendo un voluntariado.
Ventajas de practicar español haciendo un voluntariado.
- Cuando realizas un voluntariado, el contacto con los anfitriones hace que tu español “despegue como un avión”. Sobre todo en aquellos lugares en donde la comunicación es muy importante, por ejemplo: trabajar en la recepción de un albergue o participar en un proyecto social, entre otros.
- En los voluntariados conocerás muchas personas. Además del anfitrión, puedes conocer gente local y también encontrarte con voluntarios de otras partes del mundo. Es importante hablar y escuchar las conversaciones, aunque al comienzo sea frustrante no poder comunicarte. Intenta participar en las conversaciones, ya que es un proceso de aprendizaje y necesita interés, voluntad, dedicación y tiempo.
- Una opción interesante es buscar un voluntariado que te permita estar en contacto con el público, por ejemplo en la recepción de un alojamiento. Estarás conversando casi de manera constante, escribirás y leerás para resolver las necesidades del alojamiento.
- Después del voluntariado seguirás en contacto con algunas de las personas que conociste. Esto te ayudará a mantener la comunicación activa, practicando lo que has aprendido incluso después del viaje.
¿Dónde buscar un voluntariado?
Algunas de las páginas web que he utilizado en mis viajes han sido workaway.info o worldpackers.com
En estas páginas encontrarás perfiles de anfitriones con diferentes tipos de voluntariado en función de tus habilidades: granjas, proyectos sociales, escuelas, hostel, centros de meditación, etc.
En los anuncios verás todas las condiciones del voluntariado, como por ejemplo: dónde está el lugar y qué hay en la zona, la estancia mínima, si tu habitación es privada o compartida, si incluye también las comidas o cuántas horas tienes que colaborar al día.
También podrás leer las opiniones de otros voluntarios que han participado en esa experiencia.
¡Empieza a practicar leyendo estas páginas en su versión en español! Así podrás familiarizarte con el vocabulario.
Algunos consejos prácticos si tu español es básico.
Intenta buscar antes del viaje algunas palabras clave, por ejemplo «hola», «gracias», «necesito ayuda», «como puedo ir a…» etc.
En algunos países el acento varía según el lugar. Procura tener información sobre ello y comenzar por un acento que sea más fácil para tu escucha.
Utiliza herramientas para facilitar tu aprendizaje, por ejemplo lleva contigo un libro de español, utiliza el traductor, usa una libreta para escribir, compra algún libro y escucha música española.
Aprendemos a medida que tomamos contacto con nuestra emoción, así que prepárate para estar abierto a conocer personas, a arriesgarte y a equivocarte, porque esta es la manera.
Aprender un idioma viajando tiene muchísimas recompensas y, te aseguro, que es una manera divertida siempre y cuando tu mirada sea positiva.
Y ahora ¿te gustaría escuchar mi historia?
Mi experiencia de voluntariado
¡Hasta la próxima!
Nuria de Libera tu español