fbpx

Durante mis viajes alrededor del mundo he conocido a viajeras que veían en su nivel de español una posible limitación para comunicarse con nativos.

Mi opinión es que siempre es conveniente aprender idiomas, pero puedes viajar y relacionarte sin tener un nivel avanzado.

El viaje es el mejor momento para aprender el idioma. wink

Si tu nivel todavía es básico, te recomiendo aprender y practicar con unas pocas frases en la lengua local y empezar a conocer gente. Eso te ayudará a ganar confianza poco a poco. En esta entrada, te explicaré cómo comenzar tu primera conversación en español usando expresiones básicas para presentarte en español, saludar a otras personas y despedirte.

¡Aprende cómo comenzar tu primera conversación en español en 3 pasos!

 

Paso 1: Comienza con un saludo o una pregunta.

Tu primera conversación en español puede comenzar con un simple saludo como “¡Hola!” o “¡Buenos días!”

Después puedes utilizar alguna frase sencilla, como por ejemplo:

  • Preguntar la hora: “¿Qué hora es?”
  • Hablar sobre el clima: “Qué día tan bonito ¿verdad?”
  • Preguntar sobre un lugar: “Perdona, ¿sabes dónde hay una cafetería?”

Si comienzas la conversación porque necesitas ayuda, entonces una buena manera de iniciar sería “Disculpa, ¿puedes ayudarme?”. Si necesitas preguntar de una manera más formal, entonces sería “Disculpe, ¿podría ayudarme?”.

Aquí tienes un resumen del vocabulario para saludar, utilizado en este primer paso:  

¡Hola! Ciao
¡Buenos días! Buongiorno
¿Qué hora es? Che ore sono?
Qué día tan bonito ¿verdad? Che bella giornata, vero?
Perdona, ¿sabes dónde hay una cafetería? Scusa, sai dove c‘e un bar?
Disculpa, ¿puedes ayudarme? Scusa, puoi aiutarmi?
Disculpe, ¿podría ayudarme? Mi scusi, potrebbe aiutarmi?

 

Paso 2: Preséntate y encuentra un tema de interés.

Para continuar la conversación, puedes presentarte en español. Para hacerlo, puedes decir “Mi nombre es + tu nombre” o “Me llamo + tu nombre”.

También puedes preguntar el nombre de la otra persona con “¿Y tú?” o usar la expresión “¿Cuál es tu nombre?” (informal) o “¿Cómo se llama usted?” (formal).

Es común decir “¡Mucho gusto!” o “¡Es un placer!” después de las presentaciones.

Después de presentarte, puedes preguntar a la otra persona “¿Cómo estás?” o ¿Cómo está usted? (formal), podéis hablar de vuestro país de origen “Soy italiano ¿y tú? ¿De dónde eres?” y continuar la conversación hablando sobre vuestros países, sobre porqué estáis en España o incluso compartir un café o una excursión.

 Resumen del vocabulario para presentarte:

Mi nombre es Laura Il mio nome è Laura
Me llamo Laura Mi chiamo Laura
¿Y tú? E tu?
¿Cuál es tu nombre? Come ti chiami?
¿Cómo se llama? E Lei, come si chiama?
¡Mucho gusto! Piacere!
¿Cómo estás? Come stai?
Soy italiana ¿y tú? ¿De dónde eres? Sono italiana, e tu? Di dove sei?

 

Paso 3: Aprende a despedirte y terminar la conversación.

Hay diferentes maneras de despedirse en español. Puedes utilizar un simple “¡Adiós!” o “Hasta luego” o también puedes usar expresiones más interesantes como “Un placer conocerte”, “¡Nos vemos!”, “¡Fue un placer hablar contigo!“, “Disfruta de tu viaje”, etc. Estas expresiones ayudarán a enriquecer tu español.

 

Aquí tienes el vocabulario para despedirte:

¡Adiós! Ciao!
Un placer conocerte Piacere di conoscerti
¡Nos vemos! Ci vediamo!
¡Fue un placer hablar contigo! È stato un piacere parlare con te!
Disfruta de tu viaje Goditi il viaggio
Hasta luego A dopo

 

Como ves, hay muchas ventajas en conocer el idioma del lugar donde vas a viajar y ponerlo en práctica, incluso si solo tienes un nivel básico:

  • Conocer el idioma local aumenta la capacidad de un viajero de entender la cultura que lo rodea.
  • Las personas reconocerán el esfuerzo, aunque hables pocas frases y cometas errores. La gente respeta mucho que intentes hablarles en su idioma y seguro, vas a recibir muchas sonrisas y ayuda extra si lo intentas. Puedes solamente saludar y decir gracias en el idioma local.
  • La experiencia del contacto humano en el viaje merece un aprendizaje activo del idioma y no sólo la necesidad de comunicación porque tienes que reservar un hotel o pagar una excursión.
  • Mi experiencia en otros países: si activas la curiosidad del local con unas pocas frases, te ayudarán compartiendo su tiempo contigo y enseñándote cosas.

 

Espero que esta entrada te ayude mucho en tu próximo viaje. 

Por último decirte que he preparado todo el vocabulario que hemos visto en formato pdf, para que puedas llevarlo siempre contigo -> ¡Lo quiero!

 

¡Hasta la próxima!

Nuria de Libera tu español

Foto de portada creada por wayhomestudio – www.freepik.es</a>
¿Me ayudas a que más viajeras mejoren su español? Si te gusta este post, haz clic en los iconos para compartirlo en tus redes. ¡Muchas gracias!
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin