fbpx

A ti que te encanta viajar, seguramente te guste leer  historias de viajes especiales.

Hoy quiero hablarte de una que nace del corazón.

En particular de la que van a comenzar Paula y Simon, dos personas increíbles que conocí el año pasado durante un viaje lingüístico en España.

Ellos son de Reino Unido, tienen experiencia viviendo en otros países y les encanta viajar.  La semana pasada, en clase, me sorprendieron con su nueva aventura.

Paula y Simon han pedido un permiso en el trabajo y durante los próximos dos meses, van a recorrer a pie y con la mochila a cuestas, la costa sudoeste de Inglaterra (más de 1.000 km), para recaudar dinero y apoyar la investigación contra el Alzheimer, enfermedad que sufre la mamá de Paula.

A mí esto me emociona MUCHO, así que hoy quiero compartir contigo:

  • La aventura de Paula y Simon
  • Información sobre la ruta SW Coastal Path
  • Los verbos que hemos practicado en clase para hablar de los preparativos del viaje.

¿Quieres saber más?

 

El viaje de Paula y Simon

¿Cuál es el origen de esta aventura?  En una palabra: Margaret, la mamá de Paula.

Paula y Simon están recaudando dinero para el Alzheimer mientras caminan en nombre de «Margaret». Quieren apoyar la investigación de esta enfermedad para que la generación de sus hijos no tenga que sufrir el destino de su madre.

El Sendero de la Costa del Sudoeste es uno de los mayores retos del Reino Unido para los excursionistas de larga distancia: una aventura de 630 millas (unos 1.014 kilómetros) alrededor de la costa del suroeste de Inglaterra.

Paula y Simon, prevén caminar unos 18 kilómetros cada día y se alojarán en diferentes bed&breakfast a lo largo de su camino.

Puedes seguir su progreso en Instagram  (paulas.mad.adventures)

¡Estoy deseando ver sus fotos!

La ruta The SW Coastal Path

La ruta comienza en la ciudad costera de Minehead, en Somerset, y recorre algunos de los paisajes más espectaculares del Reino Unido para terminar en el puerto de Poole.

Muchos de los paisajes que atraviesa el sendero tienen un status especial, como Parques Nacionales o Heritage Coasts. El sendero atraviesa además dos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: la costa de Devon y Dorset, conocida como Costa Jurásica, y el Paisaje minero de Cornualles y el oeste de Devon.

Como sendero nacional, el South West Coast Path está señalizado en todo su recorrido con la bellota.

 

En España hay más de 200 senderos de Gran Recorrido principales, siendo el GR-7 la ruta de senderismo más larga de España con 2.600 km. La ruta comienza en Andorra y pasa por Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.

 

¿Qué significa con la mochila “a cuestas”?

Como es una ruta bastante larga para ir con la mochila a cuestas, Paula y Simon han entrenado durante semanas.

Pero ¿qué significa a cuestas?

Utilizamos esta expresión para indicar que llevamos algo sobre los hombros o espalda.  En este caso, la mochila de viaje. 

El caracol también lleva “su casa” a cuestas  🙂

Cuidado no confundir “llevar a cuestas” con:

     X “Se acuesta” del verbo acostarse (ir a dormir)

     Ejemplo: Normalmente me acuesto a las 11.

     X “Cuesta” del verbo costar (preguntar el precio).

     Ejemplo: ¿Cuánto cuesta esta camiseta?

    Verbos para hablar de mochilas (u otros equipajes): meter, llevar y sacar

     

    Cuando Paula y Simon me hablaron de su aventura les hice algunas preguntas:

    ¿Qué habéis metido en la mochila?

    METER -> Poner, introducir algo en un lugar (dentro de)

    Por ejemplo: En la mochila he metido la ropa, el neceser, el botiquín y el cargador del móvil.

    ¡Recuerda meter también el chubasquero para la lluvia!

     

    ¿Lleváis dos pares de botas o solo uno?

    LLEVAR ->  Este verbo tiene muchos significados, es uno de los más complicados de aprender para mis estudiantes. Su significado en general es: trasladar o mover algo de un lugar a otro donde hay una cierta distancia, un lugar alejado.

    En este caso, con llevar nos referimos a las cosas que vamos a “transportar con nosotros” en la mochila.

    Por ejemplo: Cuando voy de viaje siempre llevo unas chanclas, muy útiles para la ducha pero nunca llevo secador de pelo.

    Paula y Simon llevarán solo un par de botas.

     

    Si tu mochila pesa 20 kilos, tienes que sacar algo ¿no?

    SACAR -> Poner algo fuera del lugar donde estaba contenido. Es lo contrario de meter.

    Por ejemplo: Mi mochila es demasiado pesada, voy a sacar algo de ropa para viajar más ligera.

    ¿Puedes sacar mi botella de agua del frigorífico? Gracias.

     

    Espero que hayas aprendido mucho con esta historia inspiradora. En ocasiones he viajado con la mochila a cuestas, a veces durante muchas horas cuando he recorrido un país y tenía que cambiar de lugar, pero nunca durante un largo recorrido a pie. ¡Me parece todo un desafío!

    Paula y Simon, os mando mucha energía.

     

    ¡Hasta la próxima!

    Nuria de Libera tu español

    Foto de orilla creado por wirestock – 
    Foto de mochilero creado por pch.vector – www.freepik.es</a>
    ¿Me ayudas a que más viajeras mejoren su español? Si te gusta este post, haz clic en los iconos para compartirlo en tus redes. ¡Muchas gracias!
    Share on facebook
    Facebook
    Share on whatsapp
    Whatsapp
    Share on linkedin
    Linkedin