La entrada de hoy está inspirada en una de las actividades que compartimos durante nuestro reciente viaje de inmersión en español en Urueña (Valladolid).
Visitamos la Bodega Heredad de Urueña y junto a su enóloga, hicimos una visita guiada privada en la que además disfrutamos de una cata de vinos (wine taste, degustazione di vini).
Y es que España es uno de los 3 países que más vino produce y comercializa, junto a Italia y Francia.
Por este motivo, en España encontrarás fácilmente las catas de vino, que son eventos en los que se prueban y se valoran diferentes tipos de vinos.
Si te gusta esta bebida seguro que en algún momento has ido o has pensado en visitar una bodega (winery, cantina) para probar los vinos más deliciosos del lugar.
Los tipos de vino en España son: tinto (no es común decir vino rojo), rosado y blanco.
Si esta actividad está en tus planes de vacaciones, sigue leyendo para aprender algunas palabras sobre el mundo del vino que vas a escuchar.
Además, podrás practicar el vocabulario con un texto al final de este artículo. ¡Vamos!
VOCABULARIO DEL VINO EN LA BODEGA
-
-
-
- Bodega: es el lugar donde se produce, embotella, almacena y conserva el vino.
- Uva: es la fruta que se utiliza para producir el vino. Hay diferentes tipos de uva, una de las más comunes en España es la que se llama “tempranillo”.
- Cepa: tipo o familia de uva. Además, también se usa para hablar del tronco de la vid (planta de la uva).
- Barrica: recipiente cilíndrico de madera donde se almacena el vino para convertirlo en un reserva o gran reserva.
- Crianza: es el período de tiempo durante el cual el vino envejece en barricas de roble antes de ser embotellado.
- Catador: es la persona que prueba y evalúa el vino. Los catadores tienen un paladar entrenado para detectar los diferentes sabores y aromas.
- Copa: es el tipo de vaso utilizado para degustar el vino. Las copas de vino suelen tener una forma específica para realzar los sabores y aromas.
-
-
FASES DE UNA CATA Y SUS PALABRAS
Una cata de vinos se diferencia en tres fases: visual, olfativa y gustativa.
Para hacerte más fácil la comprensión de estos términos, te presento algunas palabras más que puedes escuchar en cada una de las fases:
Fase visual
En esta fase se analiza el aspecto físico del vino antes de olerlo y catarlo (before it is smelled and tasted, prima di essere annusato e degustato)
La vista es la primera toma de contacto que tenemos con el vino. Fíjate en el color del vino, su textura, brillantez… y podrás escuchar los siguientes términos:
- Añada
Se trata del año en el que ha tenido lugar la vendimia de la uva con la que se ha elaborado el vino. Encontrarás esta información en la etiqueta de la botella.
- Brillante
Vino con reflejos cristalinos, que presenta a la vista una buena limpidez.
- Lágrima
Se trata de las marcas que deja el vino en el cristal de la copa cuando se agita antes de probar el vino. Recibe este nombre debido a que estos surcos son muy similares a los que dejan las lágrimas en las mejillas cuando se llora.
Fase olfativa
En esta fase se aprecian los distintos aromas que se pueden encontrar en el vino.
En primer lugar tienes que acercar la nariz a la copa (sin agitarla) para identificar los aromas primarios. Después, agita la copa con movimientos circulares y vuelve a acercar la nariz a la copa, ya que comenzarán a aparecer otros aromas del vino.
Aquí podrás escuchar términos como los siguientes:
- Afrutado
Se trata de un vino cuyo aroma recuerda al de las frutas.
- Aromas primarios
Son lo que provienen de la propia uva.
- Floral
Cuando el aroma del vino tiene toques que recuerdan al perfume de las flores.
Fase gustativa
Aquí saboreamos el vino. Para hacerlo correctamente, lo ideal es dar un pequeño sorbo (take a sip, bere un sorso) y mantener el vino en la boca unos segundos.
En esta fase algunos de los términos que se pueden utilizar son estos:
- Amplio
Característica que describe a un vino intenso tanto aromáticamente como gustativamente.
- Añejo
Vino que ha permanecido un tiempo prolongado envejeciendo en barrica o en botella.
- Equilibrado
Se trata de un vino que posee unas características armonizadas en la que ninguna de ellas sobresale por encima de las otras.
¡Con este vocabulario tu visita será un éxito!
Sea cual sea tu próximo destino de viaje, en casi todas las regiones de España producen vino. Algunos de los vinos más populares son Rioja, Ribera del Duero, Albariño y Txakoli, entre otros.
¡Espero que los disfrutes!
¡Y AHORA PRACTICA EN CONTEXTO!
Completa el texto con las siguientes palabras:
copas – tinto – barricas – bodegas – lágrimas – catas – afrutado – uvas
¡Hasta pronto!
Nuria de Libera tu español